|
|
Se
combinan los diferentes hábitats presentes como robledales, zonas de
ribera, pinares de pino silvestre, piornales a diferentes altitudes y roquedos
de montaña.
Recorreremos cada uno de esos hábitats buscando a
las especies de aves más representativas de cada uno de ellos.

Proponemos realizarlo en dos jornadas de 8 horas de duración para conocer a fondo la riqueza ornitológica de esta sierra.
Día 1: En busca de aves de montaña.
Será el día dedicado a conocer a las aves que
habitan las zonas más altas de la sierra, siempre por encima del límite
del arbolado. En esta jornada, podremos observar aves propias del piornal y
de praderas de
montaña como el escribano hortelano, pechiazul, bisbita alpino,
lavandera boyera, acentor común, escribano montesino o collalba
gris. Cerca de los roquedos podremos observar otras aves como roquero rojo,
acentor alpino
o chova piquirroja.
A menor altitud, cerca del límite del arbolado, podremos
encontrar paseriformes como zarcero común, curruca rabilarga, curruca
zarcera o curruca tomillera.
Día 2: Robledales, riberas y
pinares de Gredos.
Nuestra segunda jornada, la dedicaremos a recorrer
los bosques de robles y pinos situados a menor altitud, en estos lugares
podremos ver aves
como
piquituerto,
reyezuelo sencillo y listado, papamoscas cerrojillo, mosquitero papialbo,
verderón
serrano y alcotán.

En las
zonas abiertas con matorral o setos dispersos, buscaremos aves como el alcaudón
dorsirrojo, un ave de distribución típicamente norteña
que está presente en la Sierra de Gredos.
Cerca de los pueblos encontraremos otras aves
como escribanos soteños
y gorriones chillones.
Aves
observables más destacadas: Pechiazul, acentor
alpino, roquero rojo, collalba gris, lavandera boyera (subespecie Iberiae),
bisbita alpino, escribano hortelano, chova piquirroja, mirlo
acuático, papamoscas cerrojillo, verderón serrano,
piquituerto común, mosquitero papialbo, reyezuelo listado,
reyezuelo sencillo, alcaudón dorsirrojo, águila
real, gavilán, alcotán, halcón peregrino, águila
calzada, abejero europeo.
Especies
de otros grupos faunísticos:Destaca por
su presencia abundante la Cabra montés.Entre los reptiles
destaca la la lagartija carpetana (Iberolacerta cyreni)
y las formas endémicas de sapo común (Bufo
bufo gredosicola) y salamandra (Salamandra salamandra
almanzoris).
|
Fecha
recomendada: De
Abril a finales de Junio.
Duración: Recomendamos la realización de un programa de 2 jornadas en el campo, aunque también podemos ofrecer rutas ornitológicas de un día de duración.
Precio:Consultar, según duración y número de participantes.
El precio incluye: Servicio
de guía ornitológico y
de naturaleza, material óptico (prismáticos
y telescopio) y transporte durante la actividad.
Alojamiento: No está incluido. Pero contamos con establecimientos colaboradores en las localidades de Navarredonda de Gredos y Hoyos del Espino. Te recomendamos que contactes con nosotros antes de reservar alojamiento.
Descargar
versión en PDF:
Reservar
IBERIAN
NATURE– Servicio de Guías de Naturaleza
Contacto: Jesús Porras
Tlf: 676 78 42 21
E-mail: info@iberian-nature.com
Web: www.iberian-nature.com
|
Iberian
Nature es una empresa inscrita en el Registro General de Actividades
Turísticas de Extremadura con el número OA-CC-00009
|
|
|